Navegar Protegidos por Internet

26.08.2011 19:53

 

Al momento de iniciar este artículo, me encuentro pensando en los muchos de mis estudiantes que en el día de hoy han usando la internet y accedido a la red por el ordenador o por algun dispositivo mobil.  También me hago una serie de preguntas como: ¿para qué han utilizado hoy la internet?, sus padres los acompañarían en el momento que utilizaban la internet?, entrarían a las redes sociales supervisados por ellos?, o será que los padres de familia conocen cuales son los amigos o contactos de ellos en las redes sociales y cuentas de correo?.

En el mundo actual la internet es una herramienta fundamental para la formación y de igual forma existe una variedad posibilidades de ocio para los niños. Esta variedad de oportunidades los llevan a pasar mucho tiempo en los juegos en lineas, ¿qué clase de juegos?, a demás por internet se pueden intercambiar archivos con sus contactos en diferentes formatos, ¿quienes son sus contactos?, ¿serán personas del mundo real o son desconocidos?.  Una de las caracteristicas principales de la internet, es que nos permite buscar información sobre cualquier tema. Siendo esto un riesgo para los menores, porque de la misma manera que en la vida real hay peligros, y establecemos pautas para supervisar el contenido de la información al que el menor puede acceder; un niño por la  web puede encontrar información no adecuada para ellos. Entonces, que es lo más apropiado;  Qué los niños no usen internet, o será que los padres empiecen a establecer restricciones que les permitan mantener alejados a sus hijos de los peligros de navegar por internet o tal vez, crear un ambiente de confianza con sus hijos y fomentar el uso de seguro de este medio, diciéndoles a nuestros niños o estudiantes, cuales son las ventajas de internet y cuales son los peligros de la red.

 

Ahora, antes de profundizar en las recomendaciones para padres de familia e hijos en el uso de la internet. Me gustaría dejar algunas inquietudes a los menores que emplean el facebook. Colocarías una foto tuya en plena calle?. Por ejemplo, en la Plaza o en el mercado público. ahh ya se, claro que no cierto, a quien se le ocurre eso, pues bien, eso es lo que hacen ustedes cuando suben fotos de ustedes al facebook y cuya configuración es que todos puedan verla. Escribirías en una cartelera pública, tus planes diarios, ocupaciones, estados de ánimo, e información personal para que todo el mundo la vea?. Es lo mismo que haces al publicar en tu muro. Dejarías entrar a tu casa un desconocido?, pues eso ocurre cuando agregas a tu lista de contactos personas que no conoces, olvidando que muchas personas mal intencionadas  tienen falsas identidades,  exponiendo tu integridad y la de tus seres queridos o ante cualquier situación incomoda o desagradable lo hablarías con un desconocido o con tus padres?, ¿qué harías si estas chateando y alguien empieza a pedirte información personal y familiar?

La mayoría de las veces internet es un lugar muy positivo para los niños y jóvenes, pero no hay que olvidar también existen riesgos. Entender y conocer a fondo los beneficios y los riesgos es la mejor manera, y tal vez la única, de proteger a nuestra familia en internet. Esto es importante, no sólo para aquellas personas que tienen un computador en su casa, sino para todos los que tienen acceso a internet en otros lugares como la escuela, cafés internet, cibercafés, centros de tecnología, bibliotecas, etc.

Si queremos mantener alejados a los menores de estos peligros, es necesario establecer unas sencillas reglas para el uso del computador, incluyendo a que los padres de hoy deben aprender a manejar bien el ordenador de tal manera que sepan instalar y usar algún programa de control parental.

 

Pasos para mantener protegida a tu familia en la Red

Velar por la seguridad la familia cuando usan internet significa comprender los riesgos, Ofreciendo una orientación clara de lo que debe ser el comportamiento en internet, hablar abiertamente y frecuentemente con los niños, y usar tecnología que lo ayude a reducir los riesgos. Pueden Descargar el siguiente manual que le será de gran utilidad: guiapadresymadres.pdf (1,1 MB)

Mantenga el computador en un lugar central (alta visibilidad):

Si usted tiene computadores o consolas de juego con acceso a internet en su casa manténgalas en un lugar central, como en un estudio o sala. De esta manera cuando los niños estén en internet podrá ver y oír lo que ellos están haciendo.

 

Esté atento a lo que sus hijos hacen en Internet.

Hable con los niños acerca de lo que hacen en internet

 

Entérese de lo que sus hijos hacen en Internet

Es importante entender qué hacen los niños cuando están en línea, cómo usan internet y cuáles son sus experiencias.  Conozca los juegos que juegan, y juegue con ellos para asegurarse que realmente los entiende. Haga seguimiento de lo que ellos escriben en sus diarios en línea o blogs y de las salas de chat que visitan.  Lea lo que ellos publican en sitios de redes sociales para comprobar cómo se están mostrando en internet y asegurarse de que no están revelando demasiada información personal. 

 

Permita que sus hijos le enseñen

Pídale a los niños que le muestren lo que hacen y a quién conocen en internet.  Animarlos para que le enseñen sobre su mundo es una excelente manera de fomentar la comunicación con ellos.

 

Determine los horarios de uso de internet

Hable con sus hijos sobre cuál es la cantidad de tiempo adecuado para que usen internet y negocie los horarios. Es aconsejable que esta determinación de horarios se haga de manera negociada con ellos para que sientan que se les tiene en cuenta en las decisiones que los afectan, y entiendan por qué al igual que tienen horarios para salir a jugar o ir donde sus amigos, también deben tenerlos en internet. Programas como Windows 7 le permiten programar en el computador las horas que sus hijos pueden acceder a internet y los horarios por día (pueden programarse diferentes horarios para días de semana y fin de semana).

 

Enseñe a sus hijos a creer en sus instintos

Los niños a menudo se dan cuenta cuando algo anda mal.  Enséñeles a creer en su instinto y a acudir a usted si algo los hace sentir incómodos, amenazados o asustados en internet.

 

Enseñe a sus hijos a reportar cualquier actividad sospechosa

Anime a los niños a decirle si alguien les pregunta por información personal o si alguien desea hacer una cita en persona con ellos.

 

Denuncie si tiene algún problema

Algunas amenazas por internet requerirán que denuncie a la autoridad correspondiente. 

Si se trata de amenazas de compañeros de escuela, denuncie en la escuela lo que sucede.

Si siente que sus hijos o su familia se encuentran en peligro, no lo dude, acuda a la policía.

 

Use software de seguridad familiar.

Asigne un usuario a sus hijos: los niños deberían contar con su propia cuenta en el ordenador, incluyendo un usuario propio. Es la única manera eficaz de controlar sus actividades en Internet. Asimismo, asegúrese de que el administrador del sistema sea siempre un adulto.

  • Mantenga su software antivirus y control parental actualizados.

  • Revise el historial de navegación: si observa que ha sido eliminado, es un signo de que debe tener una charla con sus hijos.

  • Vigile la cámara web: asegúrese de que no está conectada mientras no se usa.

  • Revise la configuración de las redes sociales usadas por sus hijos: el muro de Facebook se comparte de manera pública por defecto y sin restricciones. Esto puede suponer un riesgo para la seguridad de sus hijos.

  • Use herramientas de control parental: estas herramientas pueden ser usadas para ayudar a los padres y suelen encontrarse tanto en navegadores como en software antivirus. La versión Release Candidate de ESET Smart Security 5 dispone de una útil característica de “Control Parental”, que permite bloquear páginas web que puedan contener material potencialmente ofensivo. Además, los padres pueden prohibir el acceso hasta a 20 categorías web predefinidas. La quinta y más reciente generación del producto más avanzado de ESET ofrece esta capa de seguridad adicional (la versión Release Candidate del producto puede ser descargada de forma gratuita).

  • No envíe información confidencial por Internet: su información nunca será solicitada vía email o chat. Es más, los bancos nunca solicitarán datos de su cuenta ni su número PIN. Es muy importante que eduque a sus hijos en este punto.

  • No conteste a los mensajes de acoso: en el caso de que sus hijos reciban mensajes de acoso por Internet, enséñeles a no contestar. También es conveniente no provocar a este tipo de contactos, ya que, por regla general, los ofensores buscan este tipo de reacciones de los niños, ya que incrementa su deseo de dañarlos. Este tipo de situaciones deberían ser denunciadas, directamente, a las autoridades policiales.

  • No todo lo que se ve en la red es cierto: los niños deben saber que no toda la información que se publica en Internet proviene de una fuente de confianza. Una buena educación en cuanto a cómo localizar buenas fuentes de información nos ahorrará, seguramente, algún que otro disgusto.

  • Comunicación abierta: comunicarse abiertamente con sus hijos es vital para su seguridad. Es mucho mejor animarlos a compartir sus miedos e intereses que reprimirlos con castigos. Un entorno familiar abierto y con comunicación, tanto en Internet como cara a cara, son ingredientes importantes para incrementar la seguridad de los niños en el ciberespacio

     

Mantenga la información personal de manera privada.

 

Mantenga la información personal en secreto.

 

Enseñe a los niños que nunca deben compartir información personal por Internet sin permiso.

Información personal incluye datos como el nombre real del niño, edad, sexo, teléfono, dirección, escuela a la que asiste, y lugares preferidos para jugar. También las fotos y sus sentimientos pueden considerarse información personal. Los depredadores buscan niños vulnerables que se sientan tristes, solos o enfadados. Estas personas saben como atar cabos y con información aparentemente desconectada y así llegar a los niños.

 

Monitoree las actividades en Internet de sus hijos

Asegúrese de entender con quién comparten información los niños a través de  Facebook,  Messenger, blogs y otros sitios públicos en internet.  Son sus amigos, amigos de sus amigos? o son público en general de internet? También manténgase atento sobre qué es lo que están compartiendo por internet.

 

Ayude a sus hijos a escoger nombres apropiados para usar en internet y en las cuentas de correo electrónico. 

Un nombre apropiado es aquel que NO revela información personal y que NO es sugestivo.

Por ejemplo: mafalda o gatofelix, en lugar de sexycamila o juancarlos35 (si se llama así)

 

 

Fije normas claras para el uso internet

 

Tan pronto como los niños empiecen a explorara internet, es necesario fijar normas claras de cómo y cuándo pueden usarlo, de la misma manera que se les fijan normas para montar en bicicleta, salir a la calle o visitar a sus amigos. Explíqueles los riesgos y el por qué es importante tener algunas reglas familiares para evitar problemas, de manera que su Internet siempre sea un lugar divertido y seguro para todos.

 

Tenga en cuenta las siguientes normas generales que pueden servirle de base para una experiencia segura de internet para su familia:

 

Restrinja el acceso a internet

Si usted tiene un computador en casa, al principio deje que los niños usen internet sólo cuando usted esté en la casa, y asegúrese de que el computador o la consola de juegos esté ubicada en un lugar central donde sea fácil para usted ver y escuchar lo que están haciendo.  Si por el contrario NO cuenta con un computador en casa y los niños acceden a internet desde la escuela o un cibercafé, asegúrese que en estos lugares estén controlados por un adulto.

 

También debe definir unas reglas sobre qué páginas deben visitar sus hijos en internet. Por ejemplo: los niños pequeños no deben visitar salas de chat, y los adolescentes deben participar sólo en chats que tienen algún tipo de regulación o moderador. Por eso debe conocer qué tipo de actividades los niños disfrutan en internet y asegurarse de establecer limites apropiados para cada una de ellas.

 

Los niños nunca deben ir solos a conocer a un amigo de internet en persona. La gente que los niños conocen en internet pueden ser distintos a lo que dicen ser, internet facilita que las personas mientan acerca de quienes son.  Si el niño insiste en conocer en persona a alguien que conoció por internet, usted debe acompañarlo y asegurarse de que la reunión ocurra en un lugar público donde haya mucha gente.

 

No transferir archivos, abrir archivos adjuntos , ni hacer clic en enlaces enviados por extraños. Usted le enseña a los niños a NO aceptar regalos de extraños en el mundo real. La misma regla debe aplicar para internet.  Si los niños abren un archivo adjunto que le llega con un correo eléctornico, hace click en un mensaje instantaneo o blog, o comparte música o videos con extraños, podrían abrir virus, copiar programas perjudiciales o ver imágenes perturbadoras.

 

Tratar a los demás de la misma manera que quiere ser tratado.  Esta es una regla básica de todas las relaciones humanas. Dar sólo lo que queremos recibir.  Tratar de ridiculizar o intimidar a otras personas con insultos está mal hecho. No sólo porque sea un acto contra la buena educación, sino porque acosar a las personas por internet también puede ser un crimen que puede incluso llevar a las personas a la cárcel en los casos más serios. 

 

Defenderse

Si alguien es irrespetuoso o trata de acosarlo, hay que ignorarlo. Probablemente el acosador va a desistir. Si no se detiene, deben usarse programas para bloquear a estas personas e impedirles el contacto con usted. Si se trata de una situación realmente mala, puede denunciarlos a las autoridades correspondientes: contactar a quien maneja la página o el programa por medio del cual lo insultaron, o incluso con la policía.

 

Respetar la propiedad de los demás

Sólo porque algo en internet sea fácil de encontrar y de copiar, no significa que pueda ser usado libremente o que sea gratuito.  Recuerde a los niños que copiar y compartir música por internet, así como juegos y otros contenidos es piratería, y por lo tanto es ilegal. El plagio también es un acto ilegal, así que recuérdeles que no deben copiar sus tareas de un sitio en internet para entregarlo a su profesor. Internet es sólo un medio de información, pero ellos son quienes deben escribir sus tareas de la escuela.

 

Proteja su familia. Al entender tanto los beneficios como los riesgos de internet, los niños pueden tener un experiencia más segura al usar la tecnología.

 

Esto incluye: aprender a NO entregar su información personal a extraños, o cualquier tipo de información que pudiera indirectamente identificarlos a ellos o a algún miembro de su familia.  Estar siempre alerta respecto a las personas que sólo conocen por internet, y a NO hacer citas con ellos en persona.

 

Tratar a las demás personas con respeto y NO usar amenazas en ninguna comunicación.  Bloquear e ignorar a las personas que son irrespetuosas con ellos.  Respetar a los demás y no robar su trabajo creativo o su propiedad intelectual a los autores de música, películas, etc.

 

Pero sobretodo, lo más importante es que los adultos mantengamos una comunicación abierta con los niños, de manera que si ellos ven algo en internet que los hace sentir incómodos, puedan hablar con sus padres o con un adulto acerca de ello.

 

Ciberacoso Escolar

 

el ciberacoso escolar, se ha convertido un verdadero problema de orden público en países como Estados Unidos. En los ultimos años hemos visto este fenómeno presente en muchas de las instituciones Educativas.

Para atacar este problema no olvide que lo más importante es la comunicación con los niños y jóvenes. Nada puede reemplazar la educación y los valores que se enseñan en casa; y fomentar la confianza será la mejor herramienta que puede dar a los pequeños para que se protejan en internet.

No olvide que cualquier niño o joven, incluso su hijo, puede ser un acosador o una víctima del acoso. Por eso es fundamental que les enseñe:

Que la diferencia entre lo que está bien y lo que está mal es la misma en internet que en la vida real. 

Las mismas reglas de buen comportamiento deben ser aplicadas en internet, al igual que los mismos castigos.

Que sus actos tienen consecuencias. Y que los actos en contra de otras personas pueden no sólo dañar a los demás sino también dañarlos a ellos. Así que deben pensar antes de actuar. El daño hecho por internet es muy difícil de borrar debido a la amplia difusión que a través de este medio se puede dar.

Que NO hay anonimato en internet. Todo lo que se hace en internet queda grabado en algún lugar y puede ser rastreado. Así que no deben utilizar internet para asustar, amenazar o ridiculizar a otros niños porque van a ser descubiertos.

A denunciar: con sus padres, maestros e incluso en la misma institución educativa.  Aunque hayan actuado en determinado momento mal, no deben temer denunciar si ellos o sus amigos están siendo acosados por sus compañeros o incluso por un extraño en internet. Es responsabilidad de los adultos fomentar la confianza y decirles que no serán castigados si denuncian.

menores.osi.es/

 

Volver

Buscar en el sitio

© 2011 Todos los derechos reservados.